«La vida es sueño», de Pedro Calderón de la Barca

 

Lectores valientes, hoy os hablaré de mi obra de teatro favorita: La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, escritor, dramaturgo y sacerdote, además de miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol y caballero de la Orden de Santiago. No sólo fue uno de los mayores autores del barroco español y de nuestro Siglo de Oro, sino que también el que más hondo me llegó durante mi infancia y adolescencia. Su obra nos enseña, a través de Segismundo, que incluso en sueños conviene obrar bien.

«Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?

Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son».

Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño.

M. Escabias, escritor y novelista, autor de La guardiana del Santo Reino. Web oficial de M. Escabias

Lector y escritor. Amo las buenas historias, el poder de las palabras y las mezclas de géneros. Aspiro a escribir los libros que a mí me hubiera gustado leer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *